Mostrando entradas con la etiqueta hoja de cálculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoja de cálculo. Mostrar todas las entradas

SEGUNDO TRABAJO EXTRA DEL EXAMEN 3 DE LA HOJA DE CÁLCULO: COMPETENCIAS DIGITALES VI: SCREENSHOT Y SCREENCAST

INTRODUCCIÓN


SCREENHOT

Una captura de pantalla (también llamada pantallazo, o screenshot del inglés) es una imagen tomada por una computadora para capturar los elementos vistos en el monitor u otro dispositivo de salida visual. Generalmente es una imagen digital tomada por el sistema operativo o aplicaciones siendo ejecutadas en la computadora, pero puede ser también una captura hecha por un dispositivo externo como una cámara o algún otro dispositivo interceptando la salida de video de la computadora.
COMPETENCIAS DIGITALES VI: SCREENSHOT Y SCREENCAST  

SCREENCAST
Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, a veces conteniendo narración de audio.
En 2004, el columnista Jon Udell invitó a los lectores de su blog a proponer nombres para el fenómeno emergente. Udell seleccionó el término screencast, el cual fue propuesto por Joseph McDonald y Deeje Cooley.
Un screenshot es una imagen de la pantalla de usuario, y un screencast es esencialmente una película de lo que el usuario observa en su monitor.


PASOS PARA HACER EL TRABAJO:

1.- Este trabajo consiste en aprender a realizar una grabación digtal de la pantalla de tu ordenador. Para ello es necesario que tengas instalado algún programa de captura, en este caso yo te reconmiendo aTube Catcher por ser fácil de obtener y gratuito (para descargarlo puedes pinchar aquí)

2.- Si quieres aprender a utilizar el programa puedes ver este vídeo:


3.- Averigua el funcionamiento de la función SUMAR.SI (para ello busca apuntes o intentan buscar algún vídeo ilustrativo en YouTube).
Inventa un ejemplo en el que tu mismo expliques el funcionamiento de la función y realiza el correspondiente vídeo explicativo.
Recuerda que la expliación la debes realizar en Openoffice

4.- Guarda el archivo con tu nombre y lo envías en la carpeta compartida de Dropbox: INFORMÁTICA 2º ESO
(Puedes recosdar los pasos para compartir la carpeta leyendo de nuevo COMPETECIAS DIGITALES IV: TRABAJANDO EN LA NUBE CON DROPBOX

APLICACIONES DE LA HOJA DE CÁLCULO: LA MEDIA ARITMÉTICA

El vídeo que puedes ver lo ha realizado nuestra alumna Claudia de Jau (E2 Informática avanzada) y lo ha montado el grupo Proteus.
El vídeo está pensado para que repases como se realizan la media aritmética en la hoja de cálculo. En este caso se trata de una aplicación para la asignatura de Matemáticas.

Vamos a recordar como se hacía la "media aritmética" de un ejercicio tipo.


GRÁFICOS DE LA HOJA DE CÁLCULO: CALC DE OPENOFFICE II

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA HOJA DE CÁLCULO: EL DIAGRAMA DE SECTORES

El vídeo que puedes ver lo ha realizado nuestra alumna Claudia de Jau (E2 Informática avanzada) y lo ha montado el grupo Proteus.
El vídeo está pensado para que repases como se realizan los gráficos en la hoja de cálculo. En este caso se trata de una aplicación para la asignatura de Matemáticas.
Vamos a recordar como se hacía el "Diagrama de sectores" de un ejercicio tipo.



HOJA DE CÁLCULO: OPENOFFICE II

Tutorial de la hoja de cálculo: Openoffice




En este  video tutorial puedes ver dos funciones, buscarv y buscarh, aprenderemos una manera fácil de utilizarlas en un ejemplo común.

También agregaremos un poco de seguridad a nuestras hojas aplicando una pequeña validación para valores de celda.

Además personalizaremos un poco nuestra hoja utilizando el botón "pincel de formato" y definiendo el número de decimales para las celdas tipo número.

El autor es: Jonathan Morales Salazar y puedes encontrar más información en: http://asiesubuntu.blogspot.com

TRABAJO DE DINÁMICA Y GRAVEDAD

Trabajo realizado por Nadine Almanqour E3 Física como resumen de la 2ª Evaluación.

Nuestra compañera Nadine ha estandarizado de forma resumida el contenido dinámico que hemos
estudiado durante esta 2ª Evaluación en Física E3:


En esta tabla inicial introducimos los datos básicos de la dinámica, el programa nos pregunta incluso
si estamos sobre la superficie del Planeta Tierra, en caso de no ser así nos permite introducir los datos
de la situación exacta:


SOLUCIÓN VUELO AIRBUS II

SOLUCIÓN DEL TRABAJO EXTRA PARA EL EXAMEN DE 1º EVALUACIÓN 3º ESO FÍSICA POR LUCÍA DE PAZ
 Características generales del Airbus A320
  • Tripulación: 2 pilotos y 4-5 Auxiliares de vuelo
  • Capacidad:
    • Pasajeros:
      • 1 clase: 164 (configuración típica), 180 (máximo)
      • 2 clases: 150 (configuración típica)
    • Carga: 37,41 , 7 contenedores LD3-46
  • Longitud: 37,57 m
  • Envergadura: 34,1 m
  • Altura: 11,76 m
  • Superficie alar: 122,6
  • Peso vacío: 42.600 kg
  • Peso máximo al despegue: 78.000 kg (62.500 kg sin combustible).
  • Planta motriz:Turbofán Serie IAE V2500 o Serie CFM International CFM56-5.
    • Empuje normal: 111,2 kN  - 120,1 kN  de empuje cada uno.
  • Anchura de cabina: 3,7 m
  • Anchura de fuselaje: 3,95 m
  • Ángulo de las alas: 25 grados.
  • Capacidad de combustible: 24.210 litros (estándar), 30.190 (máxima).

Rendimiento

(estos dos últimos valores son aproximados ya que dependen de múltiples factores)

Después de leer las características generales del aparato intenta responder a todo lo ocurre en las distintas fases del vuelo (teniendo en cuenta que se trata de una simulación muy básica):
 
EJERCICIO 1: EL DESPEGUE.- Busca entre los datos del avión aquellos que necesites para resolver por completo el movimiento de despegue del avión.

EJERCICIO 2: EL ASCENSO.- El avión acaba de levantarse del suelo y sigue ascendiendo por el aire hasta que el piloto consigue alcanzar la velocidad de crucero, tardando para ello 15 minutos.

EJERCICIO 3.- EL VUELO.- Ya hemos alcanzado la velocidad de crucero y vamos a volar de esta forma durante 2 horas y media.

EJERCICIO 4.- LA APROXIMACIÓN.- Nos acercamos al aeropuerto y el avión empieza a descender su velcidad tenemos 12 minutos para aproximarnos a la pista de aterrizaje con la velocidad adecuada.

EJERCICIO 5.- EL ATERRIZAJE.- El avión toma tierra en el aeropuerto del Prat (Barcelona) y el piloto decide utilizar 75 % de la longitud de la pista para detenerse.

Resuelve todo el ejercicio completo.

INSTRUCCIONES:

1.- Puedes realizar el trabajo:
a.- En uno o varios folios en blanco a bolígrafo en ese caso debes escanearlo para poderlo enviar.
b.- En el ordenador utilizado Openoffice.

2.- Envia tu trabajo al correo electrónico del blog: revistaarrobalibre@gmail.com

3.- El plazo máximo de entrega es el miércoles 5 de diciembre de 2012

4.- El trabajo es absolutamente voluntario y puede suponer de 0 a 2 puntos más extras, dependiendo de la calidad, la exactiud y la ejecución del mismo que puedes añadir a tu nota del examen de 1ª evaluación.

SOLUCIONES:

De entre los trabajos que he recibido publiqué hace unos días el de vuestra compañera EMILIA URSULA CHODKOLSKA, hoy os muestro otra interesante propuesta de LUCÍA DE PAZ
En este caso se trata de un archivo realizado en la hoja de cálculo (Calc de Openoffice) en el que ella ha programado el vuelo completo de forma que al modificar los parámetros del vuelo la hoja nos hace de forma automática todos los cálculo.

Aqui podemos ver unas instantaneas de su trabajo: