(EJERCICIOS 4.33, 4.34 y 4.47 del libro) 2.- Estamos realizando experimentos en tres planetas:
EXAMEN DE DINÁMICA 2011/12
(EJERCICIOS 4.33, 4.34 y 4.47 del libro) 2.- Estamos realizando experimentos en tres planetas:
UN AÑO LUZ II
la calidad no es muy buena, es una foto que tomé durante la corrección, el próximo día pondré la versión en writer.
SOLUCIONES DEL EXAMEN DE GRADO 4-5 E3 FÍSICA 2012/13 (PARTE I)
1
|
4423875934938,48375845
|
4,42
x 1012
|
2
|
73564237,348957349
|
7,36
x 107
|
3
|
897503958,43785678
x 103
|
8,975
x 1011
|
4
|
0,05934234
|
5,93
x 10-2
|
5
|
3442378,74637
|
3,44
x 106
|
6
|
0,00000004500003456345
|
4,5
x 10-8
|
7
|
0,0000534000756374
|
5,34
x 10-5
|
8
|
897503958,3785678
x 10-3
|
8,975
x 105
|
9
|
7348259345235775,786234
|
7,35
x 1015
|
10
|
7452860664455,483758930
|
7,45
x 1012
|
11
|
0,0000004435555555
|
4,435
x 10-7
|
12
|
0,000000005555555
|
5,555
x 10-9
|
13
|
0,045000005555555
|
4,5
x 10-2
|
14
|
7845555555555
|
7,845
x 1012
|
15
|
55555555555,557
x 10-9
|
5,56
x 101
|
1
|
(
897503958,3785678 x 103 )2 = ( 8,975 x 1011
)2 = 8,055 x 1023
|
2
|
943850,43756 /
0,045000005555555 = 9,44 x 105 / 4,5 x 10-2
= 2,1 x 107
|
3
|
7845555555555 -
55555555555,557 = 7,845 x 1012 - 5,56 x 1010
= 7,79 x 1012
|
4
|
98568,73485463478
x 10-9 =9,86 x 10-5
|
5
|
555155555555,9999
+ 7356555,89 =5,55 x 1011 + 7,36 x 106 =
5,55 x 1011
|
6
|
564, 578934 X
7458269,7865 x 1032 =5,65 x 102 X 7,46 x
1038 = 4,21 x 1041
|
7
|
7328904237402,3781
x 8943,8923 x 10-23 =7,33 x 1012 x 8,94 x
10-20 =6,55 x 10-7
|
8
|
5555555555,555555
/ 0,0000000555555 = 5,555 x 109 / 5,555 x 10-8
= 1 x 1017
|
9
|
(55555555,5555557
x 104 )3 =(5,56 x 1011 )3 =
1,72 x 1035
|
10
|
0,0000030555555
+ 0,0000000756374 =3,055 x 10-6 + 7,56 x 10-8
= 3,13 x 10-6
|
11
|
1467442,174464 x 0,0000000000000467983 =1,47 x 106 x 4,68 x 10-14 = 6,88 x 10-8 |
12
|
14456,254 x 1020 / 0,000000000231213 x 1012 = 1,45 x 1024 / 2,31 x 102 = 6,28 x 1021 |
13
|
12893,85690 x 12731620329422332,04594444 = 1,29 x 104 x 1,27 x 1016 =1,64 x 1020 |
14
|
5555555555555555555555,55 /
0,0000000000000055 = 5,555 x 1021 / 5,5 x 10-15 = 1,01 x 1036
|
15
|
(7,89 x 1088 /
0,0000000231213 x 1012) x (5,23 x 10-14) =
(7,89 x 1088 /
2,31 x 104) x (5,23 x 10-14) = 3,42 x 1084
x 5,23 x 10-14 = 1,79 x 1071
|
Estrategias para resolver problemas de gráficas
Usa los siguientes pasos para trazar gráficas lineales a partir de tablas de datos:
1. Identifica las variables dependiente e independiente en tus datos. La variable independiente se traza en el eje horizontal, eje x. La variable dependiente se traza en el eje vertical, eje y.
2. Determina el rango de la variable independiente que se va a trazar.
3. Decide si el origen (0,0) es un punto de datos válidos.
4. Disemina los datos tanto como sea posible. haz que cada división en el papel de gráficas corresponda a una unidad adecuada.
5. Numera y marca el eje horizontal.
6. Repite los pasos 2-5 para la variable dependiente.
7. Marca los puntos de datos en la gráfica.
8. Dibuja la mejor linea recta o curva uniforme que pase a través de tantos puntos de datos como sea posible. No uses una serie de segmentos de linea recta para conectar los puntos.
9. Asigna a la gráfica un título que indique claramente lo que ésta representa.
Post basado en el siguiente artículo...
CONTENIDO DEL EXAMEN 1º EVALUACIÓN 2011/12
EXAMEN GRADO 4 2011 12
PRIMER EXAMEN 2011 12
Pincha aquí para ver el contenido del examen
APRENDE A PENSAR...
-Bueno, hay muchas maneras. Por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.
-Perfecto, ¿y de otra manera?
-Sí. Este es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
-Ese es un método muy directo.
-Por supuesto. Si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si consideramos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea, la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de oscilación.