PROYECTOS 2014/15 |
![]() | ||
APUNTES Y VIDEOS |
![]() | ||
BIBLIOTECA DE IMÁGENES |
![]() | ||
CONVERTIR SCRATCH EN UN ARCHIVO EJECUTABLE
|
Te saludamos desde Sevilla. Hoy es
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMACION. Mostrar todas las entradas
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN: SCRATCH
PROYECTO PROTEUS
Ya ha salido publicado el el blog de noticias de nuestro colegio la hoja de inscripción de las actividades extraescoleres de informática. Bajo el nombre PROTEUS, este año realizaremos un curso de programación y de iniciación a la robótica.
Para más información...
Para más información...
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 3º E.S.O.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN |
1.1.- ¿Qué es la Física?
1.2.- El método científico
1.3.- Actividades
TEMA 2: HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS |
2.1.- Concepto de magnitud y medida.
El sistema métrico decimal.
2.2.- Magnitudes escalares y vectoriales.
2.3.- Magnitudes fundamentales y derivadas.
Unidades básicas del S.I.
2.4.- Múltiplos y submúltipos.
2.5.- Reglas de las cifras significativas para eliminar decimales.
2.6.- Notación científica.
Ejercicios de notación científica.
2.7.- La calculadora científica.
Ejercicios de la calculadora científica I
Ejercicios de la calculadora científica II
2.8.- Cambios de unidades mediante factores de conversión.
Ejercicios de factores de conversión I
Ejercicios de factores de conversión II
Ejercicios de factores de conversión III
2.9.- Construir e interpretar una gráfica en dos dimensiones.
2.10.- Errores en la medida.
2.11.- Ejercicios del 2.1 al 2.13
2.12.- Ejercicios del 2.14 al 2.29
2.13.- Ejercicios del 2.30 al 2.42
2.14.- Solución de los ejercicios.
TEMA 3: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA (I): CINEMÁTICA |
3.1.- ¿Qué es la cinemática?
3.2.- Movimiento y sistema de referencia.
3.3.- Concepto de desplazamiento, trayectoria y distancia recorrida.
3.4.- Velocidad y rapidez.
3.5.- Concepto de aceleración.
3.6.- Interpretación de gráficas.
3.7.- Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
3.8.- Gráficas del MRU
Ejercicios tipo de MRU
3.9.- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)
3.10.- Gráficas del MRUA
3.11.- Resolución de problemas de MRU y MRUA combinados con datos reales.
3.12.- Construcción e interpretación de gráficas de un movimiento combinado.
3.13.- Ejercicios del 3.1 al 3.50
3.14.- Ejercicios del 3.50 al 3.62
3.15.- Ejercicios del 3.63 al 3.89
EXPERIMENTOS DE MRUA I
EXPERIMENTOS DE MRUA II
TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA (II): DINÁMICA |
4.1.- ¿Qué es la dinámica?
4.2.- Concepto de fuerza.
4.3.- Composición de fuerzas: resultantes.
4.4.- LAS LEYES DE NEWTON DE LA DINÁMICA
4.4.1.- PRIMERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE INERCIA
Experimentos de la primera ley de Newton.
4.4.2.- SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA DE TRASLACIÓN.
Experimentos de la segunda ley de Newton
4.4.3.- TERCERA LEY DE NEWTON: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Experimentos de la tercera ley de Newton
Proyecto de las "Leyes de Newton mediante una mesa de billar"
4.5.- Ley de Newton: Ley de la Gravitación Universal.
Concepto de gravedad
Masa y Peso
4.6.- Fuerzas electrostáticas
Experimentos de fuerzas electrostáticas
4.7.- Fuerza Normal.
4.8.- Fuerza de rozamiento
Experimentos de fuerzas de rozamiento
4.9.- Fuerza elástica. Ley de Hooke.
Experimentos de fuerzas elásticas
4.10.- EJERCICIOS DE DINÁMICA
4.10.1.- Enunciado de lo ejercicios de resultantes.
4.10.2.- Enunciado desde 4.33 hasta 4.70
4.10.3.- Ejercicio resuelto de dinámica I
4.10.4.- Ejercicio resuelto de dinámica II
4.10.5.- Ejercicio resuelto de dinámica III
4.10.6.- Ejercicio resuelto de dinámica IV
4.10.7.- Ejercicio resuelto de dinámica V: LA FRENADA
4.10.8.- Ejercicio resuelto de dinámica VI : DESPEGUE EN OTRO PLANETA
4.10.9.- Ejercicio resuelto de dinámica VII
4.10.10.- Ejercicio resuelto de fuerzas electrostáticas I
4.10.11.- Ejercicio resuelto de fuerzas electrostáticas II
4.10.12.- Ejercicio resuelto de fuerzas elásticas I
4.10.12.- Ejercicio resuelto de fuerzas elásticas II
4.10.12.- Ejercicio resuelto de fuerzas elásticas III
4.10.12.- Ejercicio resuelto de fuerzas elásticas IV
4.10.12.- Ejercicio resuelto de fuerzas elásticas V
TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD |
5.1.- La intensidad de corriente.
5.2.- Resistencia
Tabla de resistividades
5.3.- Ley de Ohm.
5.4.- Circuitos básicos. Asociaciones en serie y en paralelo.
5.5.- Circuitos básicos. Asociaciones en serie y en paralelo. (Elaboración práctica de un proyecto)
5.6.- Enunciado de los ejercicios desde 5.1 al 5.22
5.7.- Enunciado de los ejercicios desde 5.23 al 5.40
5.8.- Solución de ejercicios tipo de carga y número de electrones.
5.9.- Solución de ejercicios tipo de "intensidad de corriente eléctrica"
5.10.- Solución de ejercicios tipo de la "Ley de Ohm"
5.11.- Solución de ejercicios tipo de resistencia eléctrica.
5.12.- Solución de ejercicios tipo de potencia y voltaje en la vida cotidiana.
5.13.- Ejercicios resueltos de circuitos conectados en serie.
5.14.- Ejercicios resueltos de circuitos conectados en paralelo.
5.15.- Solución de ejercicios tipo de conexión en serie y en paralelo I
5.16.- Solución de ejercicios tipo de conexión en serie y en paralelo II
5.17.- Solución de ejercicios tipo de conexión en serie y en paralelo III
5.18.- Aplicación práctica: consumo medio de tu ordenador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)