Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

CIENTÍFICO VIAJERO: MUSEOS DE CIENCIA. RUTA NORTE

 
 
Museos de Ciencia. Ruta norte’ es el resultado de la unión de un grupo de museos científicos del norte de la Península Ibérica, con el objetivo de divulgar Ciencia y Tecnología más allá de sus fronteras. Los 13 miembros iniciales de este proyecto aspiran a convertirse en una senda alternativa por el norte de España y a ser un referente en el desarrollo de actividades comunes de divulgación científica.

Arqueología, energía, astronomía, paleontología, geología, física, química, neurología, cartografía… Todas las especialidades  tienen cabida en un mismo espacio virtual. Una comunidad, ligada geográficamente al sector norte del Camino de Santiago, que recogerá noticias, novedades, imágenes, actividades… y ¡sorpresas!

Los centros que participan en esta iniciativa son los siguientes.

En Galicia:
  • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT ), A Coruña
  • Museos Científicos Coruñeses (=mc2 ), A Coruña
En Asturias:
En Castilla y León:
En Cantabria:
En el País Vasco:
En La Rioja:
En Navarra:

PROYECTO IMPRESS II: ORGANIZACIÓN DE UN VIAJE

Proyecto Impress II para E2 INFORMÁTICA
El trabajo consiste en organizar y proyectar un viaje  a una ciudad de Europa (fuera de España), incluyendo fotos de los posibles lugares que vas a vistar durante el viaje.

Para realizar el proyecto:

a.- TRABAJO PREVIO EN CLASE:
  • Hemos acordado realizar el proyecto en grupo de 4 alumnos y hemos formado los equipos de trabajo.
  • Hemos propuesto en clase varias ciudades europeas para visitar y cada grupo ha elegido una de forma que no se repitan.
  • Todos los equipos de trabajo tienen que realizar un presupuesto hipotético de 4000 € para  comprar 4 billetes de avión y reservar la estancia en el hotel .
  • El viaje que consta de 4 noches y 5 días,  suponemos que se desarrolla durante la primera semana de Junio de 2013.


b.- TRABAJO EN CASA: Aprende en casa a utilizar los buscadores para:
  • Saber cuanto te costaría reservar un vuelo y cuantas y cuales  páginas podrías consultar una vez encuentres el vuelo deseado anota toda la información y realiza una captura de pantalla.
  • Saber cuanto te costaría reservar una habitación de hotel y cuales páginas podrías consultar, una vez encuentres el sitio deseado anota toda la información y realiza una captuta de pantalla.
  • Obtener información de la ciudad como un mapa, localización de la oficina de información y turismo, mapas del metro...
  • Buscar los lugares que te interesarian vistar, la localización, precios horarios y formas de llegar.
  • Seleccionar los lugares que vas a visitar en función de tus gustos personales.
  • Obtener imágenes de los lugares que vas a visitar y obtener información general de los mismos.
  • Recopila toda esta información en un pen-drive 

c.- TRABAJO EN CLASE: El objetivo del proyecto es poner en práctica tus conocimiento de Impress de Openoffice.

  • Inicia tu trabajo con una portada con el nombre de los componentes del grupo y la ciudad que vais a visitar.
  •  Empieza explicando como su inicia tu viaje, de donde sale el vuelo aeropuerto, día y hora de salida y de llegada. De igual forma explica tu viaje de regreso.
  • Elabora el presupuesto destinado al vuelo y muestra la captura de pantalla correspondiente.
  • Explica ahora que hotel has reservado, enseña el hotel y su localización y explica brevemente vuestra elección (motivos económicos, localización o simplemente porque os gustó un detalle determinado)
  • Elabora el presupuesto destinado al hotel y muestra la captura de pantalla correspondiente.
  • Muestra un mapa de la ciudad para tener una visión general de la misma.
  • Desarrolla como creas oporturna una narración visual del viaje.
  • El trabajo puede tener transiciones y animaciones pero no deben ser automáticas ya que lo expondremos en clase.
  • No olvidar que es un programa de presentaciones y por lo tanto es fundamentalmente visual (poco texto)
  • No hay ninguna restricción en el desarrolla por tanto es libre el diseño y desarrollo. Puedes y debes utilizar todos lo medios que seas capaz de poner en práctica.
  • El proyecto lo realizaremos durante 3 sesiones de clase durante la tercera semana de Febrero (del 18 al 23 de Febrero).

    El proyecto ya lo hemos hablado en clase pero si aún tienes dudas puedes consultarme mandando un email:  revistaarrobalibre@gmail.com

EL CIENTÍFICO VIAJERO

¿Sabes donde ir el próximo fin de semana?
Sois muchos los que me comentaís que los fines de semanas o durante las vacaciones difrutaís viajando con la familia, parece que  siempre que visitamos una nueva ciudad, nuestro primer impulso es la de visitar iglesias, museos y catedrales. Pero ¿por qué no buscar también lugares relacionados con la ciencia?
Podría ser interesante descubrir que en cada ciudad ha sido el escenario de importantes acontecimientos históricos-cientifcos. Como Berna, la ciudad de la felicidad de Einstein, como el Londres de Faraday y el Dublín de Schröedinger y Walton o el Copenhague de Bohr.
Hay ciudades que poseen estupendos planetarios y museos de ciencias que merecen y mucho ser visitados tanto dentro como fuera de España.

Si no sabes donde ir puedes consutar en el blog en la sección ENLACES OFICIALES: 


Por eso os animo a participar directamente a vosotros en la sección EL CIENTÍFICO VIAJERO:


contadnos vuestros viajes que tengan algo que ver con la ciencia, dad consejos a otros viajeros, recomendad lugares poco o muy conocidos…

Para participar ponte en contacto con nosotros revistaarrrobalibre@gmail.com o también en clase con el profesor Alfredo Jiménez.

Aniversario del primer viaje al espacio

En ocasión del 50º aniversario del primer viaje de un ser humano al espacio, Gravedad Cero organiza el concurso “Tú, como Gagarin” para difundir la trascendencia y el conocimiento de un acontecimiento que supuso un gran avance para toda la humanidad. ¿Te imaginas qué sintió Yuri Gagarin, mientras flotaba a miles de quilómetros de la superficie terrestre? Ponte en su lugar y piensa qué palabras habrías pronunciado si hubieses sido la primera persona en salir al espacio exterior. Envia tu frase y ¡gana una suscripción a la revista Investigación y Ciencia!

“Este es un pequeño paso para un hombre pero un gran salto para la humanidad”. A pesar de que esta famosa frase pronunciada por Neil Armstrong al aterrizar, en 1969, en la Luna ya forma parte de la cultura colectiva, pocos saben que el estadounidense no fue el primer astronauta de la historia.

Siete años antes, el 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Alekséyevich Gagarin (1934-1968) se convirtió en el primero cosmonauta al experimentar el efecto de “gravedad cero”, alejándose de la Tierra y observando nuestro planeta (y el cosmos) desde un punto de vista totalmente inédito. Desde más allá de las nubes, Gagarin también pronunció una frase aunque quizás no sea muy conocida:

“La Tierra es azul. Qué bonita. Es increíble.”

Graveda Cero quiere conmemorar la gran hazaña científica y tecnológica de Gagarin con un concurso que sea capaz de estimular la imaginación del público en general para que reflexione sobre la repercusión que supuso un evento tan transcendental sobre el progreso como fue el lanzamiento al espacio del primer ser humano. Además, el certamen pretende fomentar la difusión del concepto de transferencia tecnológica, un término tan recurrente en la sociedad actual pero aún poco conocido, sobretodo, entre los más jóvenes.

¿CÓMO PARTICIPAR?

El concurso “Tú, como Gagarin” prevé que los participantes se identifiquen, durante unos instantes, con un cosmonauta flotando a miles de kilómetros de distancia de la superficie terrestre y piensen en una frase memorable o divertida que pronunciarían si hubieran sido la primera persona en salir al espacio exterior.

Las frases no podrán exceder los 75 caracteres (incluyendo espacios) y se enviarán antes de la medianoche del jueves 31 de marzo de 2011 a la dirección de correo electrónico: gagarin@gravedad-cero.org o se dejarán en la cuenta de Twitter @GravedadCero.

Para leer más...