Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

PROYECTO DE SCRATCH: HISTORIA DE NAVIDAD

Proyecto realizado por Irene Mena Ballesteros para la II CONCURSO DE COMICS DE NAVIDAD del Colegio Internacional Europa 2014/15:

CONCURSO DE COMICS EN FORMATO SCRATCH

PROYECTO/CONCURSO DE COMICS EN FORMATO SCRATCH
PARA E1 CURSO 2021/22


Se trata de un proyecto/concurso con un marcado carácter Tecnológico en el cual “el ordenador del aula” debe ser la herramienta fundamental de trabajo.

1.- Se trata de elaborar un Comic cuya temática es libre. Sin límite de duración

2.- El Comic se debe realizar en formato Scratch en el interior del “aula de informática” durante tres horas de clase y se puede completar desde casa. 

3.- Los trabajos deben ser originales aunque los personajes pueden ser reales, ficticios o inspirados en otros comics pero con un guión propio siguiendo la temática marcada por el concurso.

4.- Para valorar los trabajos se tendrá en cuenta:

a.- El guión del comic. Su correcta redacción y expresión. El contenido o mensaje del mismo.

b.- El número de personajes que intervienen en el mismo, así como si estos pertenecen a la biblioteca del programa o son de elaboración propia (ya sean dibujados por el autor o descargados de otros medios)

c.- El número de escenarios que intervienen en el mismo, así como si estos pertenecen a la biblioteca del programa o son de elaboración propia (ya sean dibujados por el autor o descargados de otros medios)

d.- El sonido incorporado si el autor lo considera oportuno, así como si estos pertenecen a la biblioteca del programa o son de elaboración propia (ya sean elaborados por el autor o descargados de otros medios)

e.- El correcto funcionamiento del diálogo y programación del comic.

5.- El trabajo tiene un carácter libre y el alumno puede aplicar toda las habilidades Tecnológicas que puedan estar a su alcance.
Puedes utilizar todas las herramientas a tu alcance: el ordenador, un escáner, cámara de fotos, cámara de vídeo, pen-drives… Así como búsquedas de imágenes por internet. Tratamiento de imágenes.



I CONCURSO DE COMICS Y CORTOS DE HISTORIA

Trabajo pulicado por Javier Ramos E2 para el I Concurso de Comics y Cortos de Historia del EIS:


CONCURSO DE COMICS DE HISTORIA

Este es el comic presentado por Pablo Pérez Laserna para el concurso de comics de historia:



 

I CONCURSO DE COMICS Y CORTOS HISTÓTICOS

Trabajo presentado por Mateo Grotsh E3.



El trabajo esta realizado en Impress puedes ver el original aquí.

BASES DEL CONCURSO DE COMICS HISTÓRICOS


CONCURSO DE COMICS Y CORTOS HISTÓRICOS
PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 27 DE FEBRERO DE 2013

Este consurso está dirigido a los alumnos de 2º E.S.O. y 3ª E.S.O. del E.I.S. y organizado por:
Profesor Alfredo Jiménez (resvistaarrobalibre.blogspot.com.es) 
Profesor Francisco Ramos (franciscoramosvillaran.blogspot.com.es)
Profesor Pedro González-Barba (pedrogonzalezbarba.blogspot.com.es)


REQUISITOS TÉCNICOS

Se trata de un concurso con un marcado carácter Tecnológico en el cual el ordenador debe ser la herramienta fundamental de trabajo.

1.- No se admiten trabajos realizados y dibujados en formato papel o bien como resultado del escaneo de un trabajo realizado en dicho formato.

2.- Los trabajos deben ser originales aunque los personajes pueden ser reales, ficticios o inspirados en otros comics pero con un guión propio siguiendo la temática marcada por el Departamento de Historia del E.I.S.

3.- Puedes utilizar todas las herramientas a tu alcance: el ordenador, un escáner, cámara de fotos, cámara de vídeo ...

4.- Es importante que trabajes con software no propietario, o bien con herramientas on-line gratuitas

5.- En caso de que decidas hacer un comic estático clásico debes trabajar con Writer de Openoffice el mínimo de carillas es de 1 y el máximo 5. En ese caso te caben 4 filas y 3 columnas es decir 12 viñetas cuadradas de 5,67 cm de lado si haces un diseño simétrico, aunque después lo puedes modificar a tu gusto.
(Puedes ver un pequeños ejemplos en nuestros blog: revistaarrobalibre)

6.- En caso de que decidas hacer un cómic dinámico puedes trabajar con muchos formatos. Desde Impress de Oppenoffice a cualquier otro programa de diseño o programación, incluida cualquier herramienta on-line de elaboración de cómics. En ese caso tendrás un límite de tiempo entre un mínimo de 2 minutos y un máximo de 5 para desarrollar tu historieta.
(Puedes ver varios ejemplos en nuestros blogs)

7.- En todo caso si dudas sobre el soporte técnico debes consultar al Departamento de Informática del EIS.
8.- Tu trabajo debe constar:
a.- Un archivo que contenga tu cómic en el formato que elijas.
b.- Otro archivo en Writer que contenga:
Una portada con el título de tu trabajo. Tu nombre completo y el curso.
Una breve descripción de los personajes y sus nombres.
El guión completo de la historieta.
c.- Una descripción de los medios que has utilizado, es decir que hardware y software necesitaste para desarrollar tu trabajo.
d.- Bibliografía.

9.- El trabajo lo puedes entregar:
a.- Mediante un pen-drive dentro de un sobre cerrado con tu nombre.
b.- Grabado en un cd y rotulado con tu nombre.


Aniversario del primer viaje al espacio

En ocasión del 50º aniversario del primer viaje de un ser humano al espacio, Gravedad Cero organiza el concurso “Tú, como Gagarin” para difundir la trascendencia y el conocimiento de un acontecimiento que supuso un gran avance para toda la humanidad. ¿Te imaginas qué sintió Yuri Gagarin, mientras flotaba a miles de quilómetros de la superficie terrestre? Ponte en su lugar y piensa qué palabras habrías pronunciado si hubieses sido la primera persona en salir al espacio exterior. Envia tu frase y ¡gana una suscripción a la revista Investigación y Ciencia!

“Este es un pequeño paso para un hombre pero un gran salto para la humanidad”. A pesar de que esta famosa frase pronunciada por Neil Armstrong al aterrizar, en 1969, en la Luna ya forma parte de la cultura colectiva, pocos saben que el estadounidense no fue el primer astronauta de la historia.

Siete años antes, el 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Alekséyevich Gagarin (1934-1968) se convirtió en el primero cosmonauta al experimentar el efecto de “gravedad cero”, alejándose de la Tierra y observando nuestro planeta (y el cosmos) desde un punto de vista totalmente inédito. Desde más allá de las nubes, Gagarin también pronunció una frase aunque quizás no sea muy conocida:

“La Tierra es azul. Qué bonita. Es increíble.”

Graveda Cero quiere conmemorar la gran hazaña científica y tecnológica de Gagarin con un concurso que sea capaz de estimular la imaginación del público en general para que reflexione sobre la repercusión que supuso un evento tan transcendental sobre el progreso como fue el lanzamiento al espacio del primer ser humano. Además, el certamen pretende fomentar la difusión del concepto de transferencia tecnológica, un término tan recurrente en la sociedad actual pero aún poco conocido, sobretodo, entre los más jóvenes.

¿CÓMO PARTICIPAR?

El concurso “Tú, como Gagarin” prevé que los participantes se identifiquen, durante unos instantes, con un cosmonauta flotando a miles de kilómetros de distancia de la superficie terrestre y piensen en una frase memorable o divertida que pronunciarían si hubieran sido la primera persona en salir al espacio exterior.

Las frases no podrán exceder los 75 caracteres (incluyendo espacios) y se enviarán antes de la medianoche del jueves 31 de marzo de 2011 a la dirección de correo electrónico: gagarin@gravedad-cero.org o se dejarán en la cuenta de Twitter @GravedadCero.

Para leer más...